


Ciprés Libro
5 / 5
Nuevo
2500
Cipres común de 2 metros de altura. Adaptable a todos los pisos climáticos del Ecuador
Altura: Entre 1.5 metros a 2 metros.
Aún no hay reseñas
Este producto aún no tiene reseñas. Cuando lo compres, podrás enviar tu calificación y escribir tu propia reseña.
Pagos seguros
Rápido y seguro.
Servicio al cliente
Asesoría en tu compra.
Envíos a provincias
Envío a todas partes.
Aceptamos tarjetas
Tarjetas de crédito y débito.
También te puede interesarRecomendados
Nuevo

Ver detalleDetalle
Kale Rizado
PlantasExterior: Empecemos por el principio, ¿qué es el kale? Es una hortaliza proveniente de la familia de las coles, muy rica en nutrientes y con importantes beneficios para la salud, lo que la ha llevado a ser considerada un superalimento. Existen distintas variedades, aunque la más habitual es la que constituye un tipo de col rizada y verde. Aporta muy pocas calorías y tiene un alto valor nutritivo Según destaca la doctora Laura Isabel Arranz en su libro Kale el superalimento que puede ayudarte a mejorar tu alimentación y salud, 100 gramos de kale crudo aportan 84 gramos de agua, 49 calorías, 4,3 gramos de proteína, 8,7 gramos de hidratos de carbono, 3,6 gramos de fibra y solo 0,9 gramos de grasa. 2. Tiene un alto grado de micronutrientes (vitaminas y minerales) Aporta más calcio que la leche (150 miligramos por cada 100 gramos); tiene mucho hierro, más incluso que la carne; es rico en vitamina C (120 miligramos por cada 100 gramos), de 4 a 10 veces más que las espinacas y 3 veces más que las naranjas; y una ración de kale contiene de 3 a 4 veces más ácido fólico que los huevos. 3. Ayuda a mejorar el tránsito intestinal Su alto contenido de fibra dietética ayuda a mejorar el tránsito intestinal, además de reducir el riesgo de padecer enfermedades como la obesidad o la diabetes. 4. Poder antioxidante Los alimentos vegetales son especialmente ricos en antioxidantes, propiedad que posee el kale. "La presencia de antioxidantes y, particularmente, su liberación durante el tratamiento térmico sugieren que el kale puede incluso llegar a proteger a otros alimentos o ingredientes contra la oxidación", destaca la doctora y nutricionista Laura Isabel Arranz. ¿Lo mejor? al cocinarse no se reduce su efecto. Sobre las plantas: Antes del trasplante, debemos preparar nuestro suelo y aplicar composta. La distancia entre plantas es de 20-25 cm dependiendo de la variedad y el espacio disponible. Pueden crecer muy bien en macetas o contenedores, por ejemplo podemos poner 5 plántulas en una maceta de 50 cm de diámetro. Por sus nutritivas características, estos cultivos son el blanco perfecto para una gran cantidad de plagas. La mejor manera de evitarlas es monitoreando continuamente nuestras plantas, debemos revisar el envés de nuestras hojas ya que ahí podemos encontrar una gran cantidad de insectos como pulgones y larvas. Otras plagas son el saltamontes, escarabajo pulga y mosca blanca. Cubre tus plantas con agrovelo o agribón para evitar que las plagas lleguen a tus plantas. Pulgones: se alimentan de la savia de la planta y pueden causar enfermedades. Si no se controla este problema, podemos llegar a perder nuestra planta. Para el control, lavar las hojas con agua y jabón biodegradable (elimina el exceso de las hojas ya que puede afectarlas) o alguna solución que contenga neem. Es importante considerar a los depredadores naturales de los pulgones como las catarinas que son atraídas por flores y se hospedan en algunas plantas de nuestro jardín. Larvas: las características del kale hacen que las mariposas utilicen la planta para depositar sus huevecillos y que las larvas se alimenten de las hojas, dejándonos únicamente con las nervaduras de la planta si la plaga se sale de control. Un depredador que podemos utilizar son las crisopas. Podemos comenzar a cosechar las hojas cuando comienzan a sacar el quinto par de hojas verdaderas, el tamaño de la hoja es aproximadamente el de tu mano. Únicamente cosechar las hojas externas de la planta, esto fomenta su crecimiento. Es importante dejar el punto de crecimiento, ya que de ahí se desarrollarán nuevas hojas. No dejes tus plantas con pocas hojas ya que tardarán en recuperarse y crecer. Cuando tus plantas llegan a su pico de producción, pueden producir unas 3 hojas por semana. Lava las hojas con agua y sacúdelas para quitar el exceso. Puedes guardarlas en una bolsa de plástico en el refrigerador. Otra manera, es deshidratando o congelando las hojas para poder consumirlas después.
300

Ver detalleDetalle
Oreganito
PlantasExterior: El orégano es mucho más que un condimento para la pizza. Se puede utilizar fresco, pero el aroma de sus hojas se intensifica con el secado. Al igual que otras hierbas, el orégano pierde su sabor con la cocción, por lo que es mejor añadirlo al final de la preparación. El orégano contiene vitaminas A, C E y K, así como fibra, folato, hierro, magnesio, vitamina B6, calcio y potasio. Además, el orégano, que algunas veces es llamado «mejorana» contiene potentes fitoquímicos que ofrecen potenciales beneficios de salud. Por todo ello, si lo sabemos utilizar, nos podemos beneficiar fácilmente de las propiedades medicinales del orégano. Gran antioxidante El principio activo que tiene el orégano es el flavonol retusin, y sus aceites se destacan por tener monoterpenoides y monoterpenos. Lucha contra las bacterias El orégano es un buen aliado contra la actividad microbiana. El aceite de orégano, por ejemplo, es un potente antimicrobiano, debido a que contiene un compuesto esencial llamado carvacol. En resumen, el orégano se puede utilizar para tratar trastornos gastrointestinales, dolores menstruales, dolor de oído, bronquitis, dolores musculares, dolor de muelas, alergias, fatiga, dolor de cabeza y trastornos de las vías urinarias.
250

Ver detalleDetalle
Nepeta Cataria
PlantasExterior: La hierba de los gatos, menta gatuna, albahaca de gatos, gatera, hierba gatera, gataria o nébeda ( Nepeta cataria ) es una planta natural de Europa que crece en terrenos baldíos, taludes, setos, terraplenes y en ruinas de casas viejas. También crece asilvestrada en Asia occidental y Norteamérica. El nombre de su género Nepeta proviene del latín (nepa) que significa "escorpión", dada la antigua creencia de que esta planta curaba la picadura de los escorpiones. Nombre común Castellano: albahaca de gatos, gataria, gatera, gatera alta, hierba de gatos, hierba de los gatos, hierba gatera, mea-gatos, menta de gato, menta de gatos, menta gatera, menta gatuna, nébeda, nébida, yerba de gatos, yerba del asmático, yerba de los gatos, yerba gatera, yerba ñeta, hierba gatuna. Características Es una planta perenne con tallo grisáceo, velluda y ramificada que alcanza 20-60 cm de altura. Tiene hojas opuestas, pecioladas, cordadas, con bordes dentados y peludas por el envés. Las flores numerosas son de color amarillento y rosado manchados de púrpura, agrupándose en una espiga laxa pedunculada. La planta desprende un suave olor cítrico, sobre todo al partirla, que atrae a los gatos (de ahí su nombre común). Efecto en los gatos A los gatos se les hace irresistible esta planta. Comen sus flores, olisquean, mastican y se frotan en sus hojas volviendo una y otra vez por una dosis de su embriagadora esencia. Los aceites aromáticos de esta planta hacen que los gatos que la ingieren se comporten en un principio de manera muy juguetona, pero a medida que aumentan los efectos del aceite, su comportamiento se hace más extraño: empiezan a rodar sobre sí mismos como si estuvieran en éxtasis, cazan ratones imaginarios, etcétera.
1000
Nuevo

Ver detalleDetalle
Cesped natural filipino
PlantasExterior: Este es el precio por el metro cuadrado del cesped filipino. Puede ser sembrado en suelos fértiles con buen drenaje, de preferencia arenosos. Requiere de luz directa del sol. Se reproduce por estolones, no resiste alto tráfico y pastoreo, se recupera lentamente del maltrato. Es de resistencia alta a plagas y enfermedades. Es de resistencia alta al calor y frío, pero no tolera heladas al igual que la sombra. Es de resistencia media a la salinidad y sequía. Se requiere riego constante una vez instalado el cesped. Adaptado para todos los pisos climáticos del Ecuador
375

Ver detalleDetalle
Lavanda
PlantasExterior: La Lavanda es una de las plantas aromáticas por excelencia, perfecta para tener en casa. Los cuidados de la lavanda no son demasiado complicados; y no solo nos proporcionan el placer de disfrutar de la belleza natural de esta planta sino, además, su mayor virtud: su peculiar e irresistible perfume. Se trata de un aroma que huele a verano, a naturaleza y a fuente de remedio medicinal natural. Al ser un arbusto silvestre, la lavanda es una planta de carácter rústico que no requerirá mucho de nuestra parte para florecer en los meses de verano. Es más: es importante saber que esta planta es incluso capaz de crecer en zonas rocosas y a pleno sol, por lo que esto nos da una buena pista de sus pocas necesidades. ¡Descubramos cuáles son para disfrutar de esta maravillosa planta en casa! CINCO PASOS PARA CULTIVAR LAVANDA La Lavanda en cualquiera de sus variedades (existen más de 60 tipos) es de carácter perenne , por lo que sus hojas no se renovarán anualmente. Capaz de alcanzar el metro y medio de altura , esta planta es un arbusto que adquirirá un carácter leñoso. Esto hace que la Lavanda sea ideal para formar hermosos cierres y borduras (que serán todavía más llamativos con la llegada de su singular floración). \n \nAlgo que podemos lograr siguiendo cinco sencillos pasos para cultivar esta maravillosa planta: 1. ¿Qué tipo de sustrato necesita la Lavanda? La Lavanda no solo necesita un sustrato alcalino (o, lo que es lo mismo, con un pH elevado ) sino que, además, es fundamental para su correcto crecimiento. En caso de que nuestro suelo sea ácido, tendremos que compensar esa acidez con un sustrato específico (que tendremos que aplicar de manera recurrente) o, incluso, añadiendo cal para elevar el pH. Además de hacer que la planta disponga de este tipo de sustrato para crecer, es esencial que la Lavanda cuente con un buen drenaje . Para ello, lo ideal es que le procuremos un suelo arenoso (que facilite la evacuación de agua, evitando que haya cualquier rastro de humedad). Este aspecto es especialmente importante, ya que las raíces de la Lavanda no toleran los encharcamientos en ninguna estación del año pero, especialmente en invierno (época en la que un exceso de agua en las raíces puede congelarlas y matar a la planta). 2. ¿Dónde plantar la Lavanda? No existe un lugar específico sino, más bien, uno que reúna las condiciones necesarias. Con esto nos referimos a que tanto en maceta (algo que tendremos que elegir cuidadosamente : necesitará tener un diámetro de entre 30 y 40 centímetros) como directamente en el suelo es posible plantar Lavanda y disfrutarla con éxito. Lo que sí es importante es que la planta cuente con buena aireación o, lo que es lo mismo, que cuando la plantemos no solo evitemos hacerlo muy cerca de otras plantas sino que también preveamos las dimensiones que puede alcanzar cuando comience a crecer (con vistas a guardar una cierta distancia con respecto a cualquier otra planta). De esta forma, podrá crecer con normalidad sin entorpecer tampoco el crecimiento de sus vecinas. Además, es fundamental que la planta reciba sol directo al menos durante seis horas diarias . Una buena razón para evitar, si la plantamos en tierra, que esté próxima a árboles que puedan robarle luminosidad. 3. ¿Cómo debe ser el riego de la Lavanda? Dado su carácter rústico, en la naturaleza la Lavanda soporta incluso las épocas de ausencia de agua. Sin embargo, tendremos que prestarle atención a su pauta de riego especialmente en los meses de crecimiento en los que tendremos que dispensarle un riego moderado. Es importante que la reguemos evitando siempre mojar sus ramas y flores, ya que de hacerlo corremos el riesgo de que en la planta proliferen hongos. Durante los meses de frío, espaciaremos los riegos y los concentraremos en las horas centrales del día para evitar que, con la llegada de la noche, sus raíces todavía puedan guardar humedad. En los meses de calor, lo ideal es un riego regular una vez a la semana y siempre que el sustrato esté seco antes de hacerlo (si todavía conserva humedad, esperaremos un poco más antes de volver a regar).
400

Ver detalleDetalle
Menta
PlantasExterior: Conocida principalmente por ser un ingrediente en la cocina y en la composición de productos para la higiene bucal, la menta, además de darnos frescor, es una planta con múltiples beneficios para nuestra salud. La menta, también llamada menta piperita y yerba de zapo, es una hierba comestible propia de las regiones mediterráneas –como Italia o la Provenza francesa– y de Asia central, aunque el principal productor mundial sea Estados Unidos. La planta de la menta suele medir unos 70 centímetros de altura y no requiere grandes cuidados, por lo que es muy típica en los hogares. La menta alcanza su apogeo en verano, el momento perfecto para recoger sus hojas con las que preparar una deliciosa limonada o un refrescante mojito. Composición de la menta La menta piperita está compuesta, entre otros, por ácido ascórbico –también conocido como vitamina C–, acético y benzoico. El consumo de menta también puede ayudarte a luchar contra el envejecimiento, pues contiene flavonoides, unos antioxidantes que reducen la acción de los radicales libres. Riego: 3 veces por semana Sol: 8h/dia
250
Nuevo

Ver detalleDetalle
Congo Rojo
PlantasExterior: El filodendro Congo Rojo es una atractiva planta de clima cálido que produce flores llamativas y hojas interesantes. Recibe el nombre de “rojo” por sus nuevas hojas, que se despliegan en un rojo profundo y brillante. A medida que las hojas maduran, se desvanecen hasta adquirir un color verde burdeos. Siga leyendo para aprender más sobre el cultivo del filodendro Congo Rojo y el cuidado del filodendro Congo Rojo. Información del filodendro ¿Qué es un filodendro del Congo Rojo? Originario de América del Sur, el Congo Rojo se diferencia de muchos otros filodendros en que no tiene el hábito de trepar o de enredadera. En cambio, crece de manera “autodirigida”, crece tanto hacia afuera como hacia arriba, alcanzando una altura de aproximadamente 2 pies y un ancho de 2 ½ pies. Sus flores son muy fragantes y vienen en tonos de rojo, verde y blanco. Cuidando del Filodendro Congo Rojo Cuidar un filodendro Congo Rojo es muy fácil, siempre y cuando lo mantengas caliente. La planta es muy sensible al frío y sufrirá graves daños por debajo de los 4 C. Aunque puede tolerar periodos cortos de calor extremo, también tendrá problemas si se expone a temperaturas superiores a 38 C. durante demasiado tiempo. Sus temperaturas ideales son entre 24-30 C durante el día y entre 18-22 C durante la noche. Estas temperaturas suelen corresponder a la mayoría de las temperaturas de los hogares y, por lo tanto, es muy común el cultivo de un filodendro Congo Rojo como planta de interior. \n \nDos o tres plantas en un contenedor de 10 cm hacen una exhibición completa y atractiva. Necesita por lo menos una sombra parcial para evitar que se queme con el sol, y tolerará la sombra completa. Prefiere los suelos ácidos a los neutros que drenan muy fácilmente. La planta es un alimentador muy pesado y le va bien con dos o tres aplicaciones al año de fertilizante de liberación lenta.
4000
Nuevo

Ver detalleDetalle
Pino vela (Cupressus sempervirens)
PlantasExterior: El Pino vela es una planta de exterior, el riego se hace cada 2 o 3 días evitando encharcamiento y manteniendo el sustrato húmedo, se recomienda fertilizar quincenalmente con follaje o abonar la tierra. El mantenimiento se hace quitando las flores y hojas secas. En temporadas húmedas como el invierno se recomienda disminuir el riego y en temporadas cálidas aumentarlo según la necesidad ambiental, también se recomienda atomizar las hojas con agua para crear un ambiente más húmedo. Se adapta a todos los pisos climáticos del Ecuador No se incluye la maceta decorativa ni elementos que ambientan la fotografía (las plantas vienen en bolsa o matera de vivero) Las plantas son lo mas parecido a las fotos pero nunca iguales.
2000
Nuevo

Ver detalleDetalle
Bambú negro (Bambusa Lako)
PlantasExterior: La mayoría de las personas están acostumbrados al bambú de tonalidades verdes, amarillas o cafés, pero, ¿sabías que también existe el bambú negro? El bambú – guadua negro es originario del continente asiático pero también se encuentra en Sudamérica y Australia, en Africa es considerada invasiva y principalmente crece en climas tropicales, en suelo fértil, rico en humus, húmedo pero bien drenado, a pleno sol o sombra parcial. Protegido de vientos de secado frío. A pesar de que su crecimiento es muy versátil y resistente, debido al color negro tiende a absorber una mayor cantidad de luz. Usos del bambú negro El bambú negro puede utilizarse en distintas aplicaciones, desde la arquitectura para la construcción de cercas y paredes, pisos, hasta en interiorismo con elementos de decoración y paisajismo, destacándose por el color de sus tallos se distingue por su elegancia y sobriedad. Como planta ornamental puede crecer en macetas, pero debe regarse con regularidad. Preferiblemente en suelos húmedos pero bien drenados en un lugar protegido y soleado. Toleran la mayoría de los tipos de suelo con pH ácido, alcalino, neutro y pueden crecer junto a otras especies de bambú. Se pueden plantar casi en cualquier lugar, pues soportan tanto la exposición directa al sol, la media luz e incluso la sombra; las varas resisten hasta -20 °C y su follaje hasta los -10 °C. Es libre de enferemedades pero las babosas pueden dañar los nuevos brotes. Se adapta a espacios reducidos, lo mejor es que no llegan a crecer mucho, sólo alrededor de 2 metros en un transcurso 2 años, y su diámetro es de unos 20 centímetros.
3000
Nuevo

Ver detalleDetalle
Flor de Jamaica
PlantasExterior: ¿Qué es la flor de jamaica? La flor o caliz de jamaica es, como su nombre lo indica, la flor de la planta arbustiva perteneciente a la familia Malvaceae. La flor de jamaica, es cultivada por pequeños productores, su cosecha es en forma manual, disminuyendo el costo de producción. ¿Qué beneficios aporta? La flor de jamaica suele ser reconocida por sus propiedades terapeúticas o medicinales. La flor de jamaica es particularmente rica en hierro y calcio, dos minerales relevantes para la salud, particularmente durante la infancia, adolescencia y la en general edad reproductiva. La jamaica ha demostrado tener efectos anti-hipertensivos, debido a su capacidad de inhibir una enzima clave en procesos cardiovasculares. ¿Cómo se recomienda consumirlo? La forma más común de consumir el sabor de la flor de jamaica es a través de bebidas, como la tradicional agua de sabor y los tés.
400

Ver detalleDetalle
Hierbabuena
PlantasExterior: ¿Qué es la hierba buena? Como su nombre lo establece es una hierba, que se caracteriza por ser muy aromática, con un olor y sabor mentolado. Esta planta de unos 30 centímetros de altura, crece espontáneamente en los campos y es usada medicinalmente y como condimento desde hace milenios. Beneficios de la hierbabuena en la salud La hierba buena ha sido siempre conocida por sus dotes a nivel culinario pues su característico aroma y sabor le da un toque particular en platos principales, entradas, postres y bebidas. Una propiedad ya conocida, pues se encuentra en casi todas las presentaciones de pasta dental. La hierbabuena combate los gérmenes que producen los malos olores en la cavidad bucal, dándole a la persona un poco de frescura y mentolado. Por ende retrasa el envejecimiento, las inflamaciones y enfermedades que degeneran todo nuestro sistema cardiovascular. Esta planta tiene numerosos beneficios para nuestro sistema digestivo, ayudándonos en primera instancia con la digestión en si.Además, minimiza los síntomas del intestino irritable, inflamación a nivel gástrico, exceso de gases, digestión y secreción de jugo pancreático. Potente analgésico. Alivia dolores musculares y de cabeza, actuando como un potente analgésico, que reduce las inflamaciones a nivel muscular.
250
Nuevo

Ver detalleDetalle
Toronjil
PlantasExterior: Se trata de productos elaborados y sintetizados por el hombre, pero sus propiedades y los principios activos en los que se basan a menudo proceden o se basan en las propiedades de diferentes elementos presentes en la naturaleza, como animales y plantas. En este sentido y desde la más remota antigüedad podemos destacar el uso de distintos tipos de planta o vegetales, debido a las propiedades medicinales y positivas para nuestra salud que muchas de ellas tienen. Este último puede no resultar no resulta tan conocido como el resto de las mencionadas, pero sin embargo es un producto altamente apreciado debido a sus interesantes propiedades. ¿Qué es el toronjil? Conocemos popularmente como toronjil una planta herbácea o hierba, de nombre científico Melissa officinalis, que resulta fuertemente valorada por sus propiedades medicinales, especialmente en lo que se refiere a aliviar problemas digestivos y/o a provocar relajación y alivio de la ansiedad y el nerviosismo. El toronjil puede ser empleado de múltiples maneras. Se trata de una de las hierbas medicinales más empleadas, especialmente en América Latina. Analgésico El toronjil también puede tener un interesante efecto anestésico, al reducir y bloquear las señales de malestar que normalmente viajarían rápidamente por nuestro sistema nervioso. Precauciones El toronjil es un producto natural y con múltiples propiedades positivas, pero pese a ello hay que tener en cuenta que en algunas personas puede llegar a padecer efectos secundarios o suponer un cierto riesgo para el bienestar de quienes las emplean. También está contraindicada en pacientes con problemas tiroideos .
250
¡Producto agregado al carrito!¡Producto agregado!

Ciprés Libro
2500
Cantidad en carrito: 0